Blogia
grullas

Conspiraciones

Conspiraciones Hace ya un tiempo estuve viendo un debate en el canal franco-alemán ARTE en el que hablaban de la prensa de hoy en día y de la información que aparece en internet.

Me llamó la atención que hablaran de un fenómeno, parecido a la paranoia, que ocurre mucho ahora, y es el temor a una "conspiración mundial del poder y la prensa". Hay mucha gente que no cree lo que lee en la prensa, y sin embargo, cree en ciertas informaciones que lee por internet y que, la mayoría de las veces, no tiene fuente, o al menos, una fuente mínimamente fiable.

Es el miedo a que la prensa manipule, engañe, el miedo al caos, a estar manipulado por "la mano invisible" de la que hablaba Adam Smith. A ser una crédula marioneta de un poder absoluto implacable y perfecto en su perfidia. Tan perfecto que es imposible enterarse de las maldades que cometen si no se chiva el primo del cuñado de uno que luego lo cuenta por internet y que nadie sabe quién coño es y de dónde ha salido... Como si el poder no fuera chapucero y no tuviera rendijas.

Y se inventan y se creen conspiraciones un tanto inverosímiles, cuando, si se mira en la prensa uno se da cuenta de que ese "poder" es de un chapuzas que tira para atrás y sería incapaz del "crimen perfecto". Porque la chapuza impresentable de USA en Irak da mucho que pensar sobre las capacidades reales de conspiración que pueda tener esa maquinaria de poder tan perfecta.

Y la prensa (me refiero a los medios considerados como tales y que responden a un nombre o a una S.A. identificable) es precisamente quien da cuenta de las atrocidades, de los escándalos, de los fallos, que afortunadamente, no son censurados, como lo serían si el poder tuviese tanto poder. Claro que lo hace por interés (principalmente económico), y según qué prensa leas puedes ver una misma información interpretada de distinta forma, o distintas informaciones manipuladas, pero, más o menos, sabes o intuyes quién hay detrás, porque hay un nombre y un C.I.F. Y en función de quién haya detrás puedes saber sus intereses, y si la información que ofrecen te resulta creíble o no, o medio creíble. Y para eso es imprescindible sentido crítico, pero, sobre todo, algo de sentido común. ¿Es pedir mucho?

Y me parece un tema preocupante porque últimamente se está poniendo de moda negar el holocausto nazi. Dicen que nunca existió, que fue un invento, una conspiración del capital judío. Y es que eso de las conspiraciones mola mucho, así como no ser tan tonto de creerte lo que te diga una fuente identificable. Mejor te crees lo que te diga el cuñado de la prima del frutero de abajo por internés, que tiene información confidencial de quinta mano.

Voy a ver si me invento algún bulo para conspirar un rato. Que mola.

10 comentarios

Fri -

Recuerdo que este fragmento ya lo pusiste en tu bitácora.

Parece que hubiera que sufrir las atrocidades en directo para creerlas, sí.

parapo -

sobre eso te pongo este texto. quizás ya hayas visto que cito mucho esta novela, me gusta mucho:

"un hombre vestido con camisa y pantalones de verano; metía los dedos gordos en el cinturón, y con los demás dedos golpeaba rítmicamente la tela. Me preguntó -y me entraron ganas de sonreír- si había estado en las cámaras de gas. Le dije: «Entonces no estaría aquí, hablando con usted». «Por supuesto», me respondió, pero insistía en querer saber si las cámaras de gas existían de verdad. Le contesté que claro que existían, como otras muchas cosas, pero que todo dependía del tipo de campo. En Auschwitz sí las había, le expliqué, pero yo venía de Buchenwald. «¿De dónde?», me preguntó, y tuve que repetirle: «De Buchenwald». «Así que de Buchenwald», me imitó, y yo asentí con la cabeza: «Sí». Él dijo entonces: «Vamos a ver -y puso cara de entendido-, así que usted oyó hablar de las cámaras de gas». No sé por qué pero me emocionó que alguien me llamara de usted, de esa manera tan seria, tan parsimoniosa. Yo volví a asentir. «Sin embargo -prosiguió con la expresión de alguien que pretende poner orden en el desorden y arrojar luz sobre la oscuridad-, no las vio con sus propios ojos.» Tuve que reconocer que no. «Ya entiendo», dijo, y se fue, con un pequeño gesto de cabeza como de despedida, caminando con la espalda muy recta; de alguna manera parecía contento."

Sin destino, Imre Kertesz.

si eso pensaban algunos nada más terminar la guerra...

Fri -

Es que eso significaría reconocer que los judíos han sido han sido víctimas alguna vez. Sí, la lógica formal, tal como dices, es la monda.

También ocurre en muchos otros ámbitos. Por ejemplo, intelectuales franceses de izquierdas que se enteraron de los estragos causados por el estalinismo se negaron a reconocer los errores y los crímenes. Camus se enfrentó y se salió del partido, uno de los pocos que lo hizo.

parapo -

pobre Historia, es tan fácil de manipular...

si echamos mano de la lógica formal ese argumento es la monda, fri: como odio a los judios, niego que en el pasado otros los odiasen (los que produjeron el holocausto).

Fri -

Y esa misma actitud se ve en grupos sociales enteros. Por ejemplo, en el caso de los judíos, en Francia hay muchos jóvenes de ascendencia árabe que niegan el holocausto nazi, porque eso significa reconocer que los judíos han sido víctimas de un genocidio. Y sí, lo fueron.

Y ahora, muchos ebreos fundamentalistas están comportándose de una forma extremadamente racista y cruel en Israel. Eso es lo que ocurre ahora y hay que reconocerlo, pero negar el pasado no sirve más que para falsificar la historia. ¿En beneficio de quién?

Curiosamente, muchos árabes que ahora sufren racismo por parte de la extrema derecha, defienden la misma tesis que la extrema derecha: "el holocausto no existió" por odio hacia los judíos.

La pescadilla que se muerde la cola.

Fri -

Quizás también tenga que ver con el hecho "malos" y "buenos" y el victimismo que suele acompañar a estos extremos, caldo de cultivo de la paranoia. Si uno está convencido de que alguien es bueno, víctima, y ser angelical que lucha por la justicia, en muchas ocasiones no querrá ver cuando ese "alguien bueno" comete un acto atroz.

La madre de la de la correíta ha dicho que su hija le aseguró que la obligaron a posar, por ejemplo, y que "ella no quería". La verdad es que a la de la correíta se la ve muy contenta para no "querer", pero debe ser un efecto óptico.

Y además de torturadora, encima imbécil, por hacer fotitos.

Fri -

Me ha gustado tu explicación, Parapo.

Lo del bulo de Bush molaría. Nos podíamos inventar cualquier cosa así con grandes dosis de misterio y nuestros contactos en el pentágono y la CIA. Cuela todo simpre que tenga la suficiente dosis de misterio y "poder". Y mientras más anónima sea la fuente más mola, porque entonces significa que es alguien importante quien lo dice y no quiere darse a conocer.

Sí, Bambi. Es cuando algo es difícil de asimilar. Ahora, que no entiendo por qué puede ser tan difícil de asimilar.

Bambolia -

Las conspiranciones es lo que tienen: que huelen a oculto, a trama indescifrable, a mano poderosa, a manipulación, a conduccionismo puro y duro... ayssss, es que cuando algo es difícil de asimilar, uno recurre a enturbiar el ambiente, a ver si así la cosa se disipa entre la niebla... igualito que cuando un amigo, en una reunión social, se tira un pedo mientras hace un chasquido con la boca para silenciar la ventosidad... o cuando las tuberías huelen mal y en lugar de verificar los conductos para ver si existe basura putrefacta, se vacía un frasco entero de ambientador de jazmín y rosas...

Aber -

Mira qué casualidad. Yo también he estado por inventarme un bulo y hacerlo correr por la internés. ¿Colaría decir que George Bush es en realidad una mujer? ¿Y que es prima hermana de la soldado que lleva de paseo a los prisioneros con una correíta?

parapo -

sí, es verdad, lo de las conspiraciones es un mundo. creo que hay muchos motivos para su aparación y uno de ellos es la pretensión de diferencia (lo que sale en la tele lo sabemos todos; lo que ha tramado el suegro de la frutera sólo yo).

hay mucho que decir sobre esto, se merece un apunte más que un comentario... :P