Blogia
grullas

Da pavor

Da pavor eso de que algo sirva para algo, ese encontrarle utilidad a todo. Ese reciclaje de emociones tan rápido, tan oportuno, tan eficiente.

Así somos y así seguiremos. Ya sobrevivimos a peores guerras, a epidemias, hambrunas, catástrofes. Habrá gente que quede marcada para siempre: los amigos, los familiares, los que estuvieron allí sacando muertos, pero la marca no se les verá en la frente. Hoy ya no es noticia. Ayer ya no era noticia.

Da pavor que seamos precísamente así, pero es lo que hay. Por eso sobrevivimos un millón de años desde que Lucy decidió bajarse del arbol.

19 comentarios

Esstupenda -

Esperaremos, como tú.

Fri -

Gracias, Kiri. No estoy de exámenes, pero ando muy ocupada en cosas importantes. Siempre te leo.

Un beso

Kiri -

Yo también te echo de menos. Pensaba que estabas de exámenes otra vez.
Un beso, preciosa.

Fri -

Gracias, Esstu.

Ando baja de concentración y no me apetece escribir nada, pero ya volveré por aquí. De todas formas, os leo.

Saludos

Esstupenda -

Vuelve que te echo de menos

Bambolia -

Plafffff! Kiri, de verdad.

Me has dado de pleno: el histrionismo es una de las cosas que más repugnancia me dan en esta vida... no lo soporto.

Y la contención debe cotizarse muy cara, porque vamos...

Kiri -

Soy consciente de que tengo una visión bastante apocalíptica y jodida del asunto.
Bueno, es lo que me sale. No puedo evitarlo de momento.
Y en fin, para excesos, las tonterías de tres niñatas fachas de mi ofi. Con lazo negro incluído, sí. No puedo con el histrionismo.
Hay gente que no tiene sentido de la contención, ni para la risa ni para el llanto.

Esstupenda -

Puede ser que hubiera excesos, sobre todo en Ferraz.
Y los tiempos no están para eso

Fri -

Bueno, yo aclaro que no me refiero a la vuelta a la cotidianeidad de las personas no afectadas directamente (que es lo que tiene que ocurrir, porque la vida sigue), sino a la celebración.

Si bien pienso que la victoria del PSOE es lo mejor que podía haber pasado tras la manipulación contínua por parte del PP y las mentiras, creo que es un tanto amarga por las circunstancias.

He echado de menos un poco de sobriedad.

Bambi -

Fíjate, Fri, que eso es lo que a mí me mantiene sorprendida desde hace varios días, y sobre todo por lo que estoy viendo en esta ciudad, que actualmente está en fiestas. No puedo entenderlo, se me escapa... y sin embargo, pienso que para algunos, el aferrarse a la cotidianeidad les va a ayudar a salir del horror. Al menos, es lo que quiero pensar.

Yo misma, ayer, me pasé la tarde frivolizando. Elegí un blanco certero y me dediqué a cargar las tintas contra unos festejos que me parecen desproporcionados y macabros, tras el 11M.

No creo que se olvidé. Sí que dejará de ser pensamiento recurrente, eso está claro. Pero olvidarse... no lo creo.

La distancia y el tiempo ayudan a colocar el dolor en un lugar en el que acaba siendo intermitente.

Kiri -

Yo miro el significado de lo que está pasando desde dos puntos de vista:
-uno: que somos todos carne de cañón. Todos los ciudadanos de a pie. Los iraquíes, nosotros... Todos. Y, cuanto más pobres, más indefensos y más carne de cañón.
-dos, que empezamos a saber hasta qué punto somos carne de cañón; hasta qué punto nos utilizan, nos maltratan, nos asesinan y nos manipulan los poderosos. Creo que sí, que realmente empezamos a saberlo. Esto, no es que sea positivo, porque no nace de una situación positiva. Nace del caos y del horror, y ahí nadie debe llamarse a engaño; pero tal vez sí es el germen de algunas respuestas. Y responder es bueno. No siempre es efectivo, pero es bueno.
No debemos quedarnos paralizados, mirando la luz del coche que nos va a atropellar, como hacen los conejos, no, no creo que debamos.

Y así lo veo yo.

Kiri -

No sé. Yo creo que eso no se puede olvidar.
Se puede pasar la impresión horrorosa de los primeros momentos. O no. Pero el hecho, y lo que implica, no se olvidará nunca.
Otra cosa es el pudor, la reserva, el intento de diversificar la atención. Y que son, en mi opinión, días de hacer más que de hablar.
No, no creo que lo ocurrido pueda reciclarse. Creo que han ocurrido otras cosas además, y siguen ocurriendo afortunadamente, pero el atentado está ahí y estará siempre.
Y es un abismo con el que hemos tropezado todos, un cambio histórico enorme cuyas repercusiones ni siquiera alcanzamos a ver ahora.

Esstupenda -

No confío en la política ni en los políticos, pero sí creo que tienen que existir unos principios, unos límites. Los mismos para éstos que para todos.
Creo que esto no se va a olvidar tan fácilmente.
Otra cosa es que las elecciones hayan ocupado más espacio en los medios, pero ya sabemos que los medios no tienen corazón.
Íñigo Sáez de Ugarte en su blog (tengo enlace en el mío, guerra eterna en Oriente Medio)dice que los medios estuvieron fatal en esta crisis, y analiza los porqué.
Un abrazo

Esstupenda -

Perder unas elecciones no es tan malo, como tampoco es tan bueno ganarlas, por lo menos bajo mi modesta opinión.
Mentir a los ciudadanos sobre algo tan importante sí es grave.
Y ellos supieron enseguida de la pista islámica; el móvil de la 13ª mochila que no estalló tenía los caracteres en árabe, y esa mochila se encontró a las nueve de la mañana. A las once de la mañana tenían una idea clara de que los etarras no usan móviles en árabe.
El dolor es tremendo para todos, pero la mentira por un puñado de votos es insufrible.
Yo lamento el recochineo que unos pocos han tenido porque es de mal gusto, como el chimpún de la fallera mayor que dice bambolia, pero sinceramente esos casos han sido minoritarios.
La ciudadanía ha dado ejemplo en esta jornada. La mayoría de los españoles le ha dicho a Aznar, con su voto, no con risotadas, que no quieren mentiras sobre las víctimas, que eso es serio y que eso no se puede volver a hacer.
Y yo creo que si se hubiera tolerado, que si no hubiese pasado nada, que si hubieran ganado con una cosa así sobre sus espaldas...Pues yo lo habría aceptado, pero me sentiría un poco avergonzada.

Esstupenda -

Había mucha rabia el otro día.
Creo, Frivi, que si no se hubiera manipulado la información los votantes de izquierda unida no habrían ido a las urnas tan masivamente y la derrota del PP no hubiera sido tanta (tampoco ha sido tan grande).
Yo al menos lo entiendo así, porque yo misma me llené de indignación ante esa mentira, mentira que se echaba sobre los cadáveres de Ifema, sobre sus familias, sobre los voluntarios, sobre los testigos, sobre los donantes anónimos, sobre tu dolor y mi dolor.
Creo que las manifestaciones de alegría no han sido tan grandes como serían si no hubiera habido víctimas.
Hoy, cuando salía de mi gimnasio entraba un alto miembro del PP de Sevilla en la pista que yo dejaba. Comentaba un amigo de él que la chulería tejana de Aznar les había costado cara a ellos, ¿a ellos?. Ellos mismos sabían el coste de la guerra, y calcularon el coste de la mentira.

Esstupenda -

La gente que se alegra del desastre del PP, se alegra porque se ha castigado al PP, pero no de la tragedia, no de los muertos.
Pasa...que el PP ha manipulado el dolor mintiendo, diciendo que estos muertos son de ETA, citando bajo una consigna, que ante los nuevos autores, tiene poco que ver, Paz y Constitución. No sé, no hubo juego limpio, y eso es imperdonable ante tanto dolor.

parapo -

la instrumentalización es un acto deplorable, pero recuerda: sólo lo hace quien puede. los demás sólo miramos y opinamos.

el olvido es un tema complejo. diriase que una desgracia semejante no se olvidará nunca, y en cierta manera es verdad, para eso está la historia. pero el sentimiento, ese horrible vacio que nos embargó el jueves, irá remitiendo. sólo a unos pocos tocados de por vida les quedará algo dentro de unos años. pero.. y los demás? los demás seguiremos como siempre, olvidando porque no hay otra y esperando la próxima tragedia (ojalá ajena) para volver a sentir ese dolor.

pd: espero que mi articulo no tenga nada que ver con el tuyo, por otro lado.

Fri -

Los que lo han vivido de cerca no lo olvidarán porque han sufrido un trauma muy fuerte. No me refiero a ellos precisamente.

No sólo leo los medios, también los blogs y los foros...

Esstupenda -

No es cuestión de generalizar. No somos así, así son los medios de comunicación.
En el blog de kew kew hay un hipervínculo (http://www.20minutos.es/madrid/?noti=109779)en el que está reconstruyendo, como un puzle, la vida d elas víctimas, para que las conozcamos y no las olvidemos. Lo he leído conmocionada. Ese trabajo también es duro.
Creo que en Madrid hay mucha gente que no puede olvidar. Muchos voluntarios que estuvieron allí y no olvidarán. Muchos testigos.
Se ven imágenes de sanitarios con sus pijamas verdes presas de ataques de pánico, blancos, respirando con dificultad, fuera de los hospitales porque no pueden sobrellevar la experiencia, el peso de ser testigos de tanto horror. No olvidarán, como no se olvida una guerra. Hay gente en Madrid, que sin haber estado presentes en el lugar, ni antes ni después, tienen que tomar tranquilizantes.
Hay niños que no pueden dormir, son muchos.
No juzgues por los medios.
La gente, la buena gente, es otra cosa.
La herida está muy fresca, muy abierta allí. No olvidarán, no se olvidarán. No olvidaremos.