Blogia
grullas

El destino de la mujer en la Ópera (I)

El destino de la mujer en la Ópera (I) Un heroína de ópera tiene una altísima probabilidad de no sobrevivir y morir dando berridos en el último acto para deleite del personal. Suena muy crudo, sí, pero no me refiero a las cantantes, sino a los personajes. Parece una constante el hecho de que en numerosas óperas a la mujer le espere el peor de los destinos.

Tanto si actúa bien moralmente como si actúa mal la mujer se tiene que sacrificar, o sea, que la palma. Por ejemplo, en La Traviata, Violeta (mujer de vida mundana), que se sacrifica por amor (renunciando a Alfredo para que la hermana de éste pueda casarse, ya que el escándalo de su relación la puede perjudicar ante la sociedad) está condenada a morir de tisis.

En el Fausto, Margarita, loca tras haber sido abandonada por Fausto, comete un infanticidio matando al bebé que tuvo con Fausto. También la palma tras invocar el perdón divino, claro.

En Carmen, Don José, muerto de celos, la mata. (Es que era muy mala la Carmen... Demasiado libre, ya lo dice ella)

En Parsifal, Kundry cae al suelo y muere perdonada. (Es que es una hechicera hereje, pero luego se arrepiente y se vuelve pía)

Manon Lescaut también muere enferma a causa de sus pecados, aunque se arrepiente al final. (La verdad es que les da igual arrepentirse porque la palman igual)

Fedora, Iris, Tosca, Melisenda, Adriana Leocouvreur, Madame Butterfly, Brunilda, Safo, Esmeralda, Leonor (La Favorita), Lucia de Lammermoor, Gioconda y un largo etcétera bien se suicidan, bien se mueren así de repente del disgusto, bien se mueren por una enfermedad (esto es si son muy pecadoras) o son asesinadas por despecho a manos de una amante celoso.

Es cierto que muchas óperas están basadas en mitos, tragedias griegas o dramas románticos, o sea que la cosa viene de atrás en el tiempo. También es cierto que para justificar los berridos tan espectaculares que dan las cantantes (que conste que me gusta mucho la ópera, por si hay dudas), mientras más trágica y extrema sea la historia, mejor que mejor, pero cuando se piensa en la imagen que ha tenido la mujer a lo largo de la historia da un poco de yuyu. Porque, efectivamente, los prejuicios que aún siguen existiendo están todos ahí, y lo peor es que aún cuando se le reconoce una valía a la mujer en algunas óperas (por la pureza de sus sentimientos)el destino que le suele esperar es la muerte trágica y desgraciada. Y buno, eso de morir heroícamente y tal tiene su encanto, lo malo es que uno no puede disfrutarlo, a no ser que sea orgasmático, claro.

Se libran las óperas históricas, las bufas o cómicas, y curiosamente, una gran parte de las óperas eslavas, que son más proclives a los finales felices. Pero la cantidad de óperas en la cual la mujer se lleva la peor parte (eso sí, con un protagonismo absoluto) es impresionante.

Foto: Madame Butterfly

3 comentarios

Frivo -

De nada, Parapo. Lamento que se hayan borrado vuestros mensajes: estaban muy bien.

Yo no entraré en administración hasta que sepa qué ha pasado porque hay gente que aún no ha recuperado la plantilla, con lo que el problema sigue.

Friviv -

parapo -

gracias por la advertencia, ya veo que se han eliminado los comentarios de este mensaje :(

esta tarde ya vi que estaba todo jodiillo e hice una copia de seguridad, pero bueno, blogia es lo que tiene.