Blogia
grullas

Hordas

Hordas de gente siguiendo la banderita de un guía que les enseñaba lo que hay que ver porque hay que verlo. Y pagan por verlo, por la cultura y eso. La foto, el souvenir más rimbombante y el hecho de haber estado allí y, sobre todo, poder contarlo. Porque si no lo puedes contar no tiene sentido. Es como si no hubieses estado, y esa capa de cultura y refinamiento (que se le pega a uno por el solo hecho de estar ahí y demostrarlo con una foto y un recuerdo de esos tan molón) parece que resbala y todo.

Se establece un equilibrio entre hordas ansiosas, demandantes de recuerdos mientras más recargados y de manufactura más tosca mejor (no diré "horteras" porque entre tanto rococó antiguo que se considera bello no sé ya exactamente qué es eso y ando confundida), y vendedores solícitos dispuestos a venderte hasta los calzoncillos que llevan puestos (si es que llevan y no los han vendido ya, que siempre me queda la duda). Todos se quedan contentos y también los inmigrantes ilegales, que consiguen endosar su mercancía, tirada en la calle, la misma que llevan todos, a base de ofertas a personas indecisas que tienen que llevar innumerables recuerditos de los eventos culturales para contentar a las familias, también ansiosas de cultura y sabiduría.

Y eso es lo bueno de la cultura. Que los inmigrantes ilegales coman.

10 comentarios

Fri -

Sí, eso es cierto, aunque a veces esos turistas vayan a explotar a los nativos, como es el caso de Tailandia.

Tiene su parte buena y su parte mala.

Sí, pollo apisonado en un resturante de esos buenos, con servicio super empiringotado y servido, con mucha ceremonia, en bandeja de plata o algo así.

Kiri -

Es una suerte para muchas zonas subdesarrolladas el hecho de que tengan monumentos antiguos y tal. No me refiero a Italia, claro, sino en general. La economía de muchas regiones se va salvando por la afluencia de turistas.
Bueno, creo que es una de las pocas cosas positivas del mundo este globalizado.

¿Pollo apisonado?

Joerrrr....

Fri -

A mí también me gusta eso de comer cosas locales, aunque esta vez apenas he podido por las circunstancias y la precaución.

El domingo, en un restaurante, me dieron un plato que yo creía que era pescado (yo quería un gallo y ponía galletho) y resultó ser un pollo ecrabullado, o sea, pasado por debajo de una apisonadora. El caso es que yo no me dí cuenta de que no era pescado al pedirlo en el menú, porque yo quería pescado y no leí bien. Así que nada, que me tuve que zampar el pollo apisonado ese. No estaba mal, la verdad, proteínas, al fin y al cabo.

Aber -

La prueba fehaciente de que los dorados son horteras es que les encantan a los chinos. Tienen dorados por todas partes :P

Yo tampoco suelo hacer fotos. He hecho muchos viajes sin cámara porque pienso que ya recordaré sólo lo que valga la pena recordar. Muchas veces vuelves a mirar una foto y te dice bien poco de aquel lugar. Pero me encantaría hacer fotos bonitas; cuando hago fotos siempre me salen las típicas hortereces de turista.

Y respecto a los souvernirs, resulta que mis viajes suelen tener un alto componente gastronómico, así que muchas veces me llevo un vinito o un choricillo típico del lugar.

Fri -

Me alegro de que digas que los dorados, por muy antiguos y artísticos que sean son espantosamente horteras, Bambi. Es lo que yo pensaba, más o menos.

Yo hago pocas fotos. Se me suele quedar lo que me interesa en la cabeza, la impresión. Si hay algo especialmente interesante compro alguna postal, pero ya está. No compro cosas.

Si te gusta mucho la fotografía harás muchas fotos, claro.

Bambolia -

Lo de los dorados es de un hortera que tira para atrás, Fri. Más incluso que lo más friqui que se pueda ver ahora en cualquier ciudad, sector noche casposa.

A mi no me gusta enseñar las fotos de los viajes -salvo que me gusten mucho por algo en especial-. Las hago para recordar... como dice parapo. Hace poco revelé cinco carretes de un viaje medio relámpago que hice no hará un año: me gustó la sensación de ver otra vez lo mucho que me impresionó lo que tenía delante, en aquel momento.

Y tampoco compro recuerdos: será que soy muy rara. Salvo raras excecpciones: si hay vino de la tierra, entonces sí.

Lo mejor para las visitas culturales: los audífonos esos que alquilan y tú vas a tu p*** bola, :-)

Fri -

Parapo, criatura, hablas como si tuvieses la edad de Matusalén y para mí que aún no te ha salido la barba, o si te ha salido ha sido hace poco. :P

Fri -

Anonimanda, la verdad es que no sé lo sucio que está el río Arno porque nunca me he bañado ahí. En general, creo que los ríos que pasan por las grandes ciudades están todos hechos una porquería y procuro no darme chapuzoncitos. Como que no me llama.

parapo -

hola fri :).

con la edad me he dado cuenta de que las fotos y recuerdos más que para los demás sirven para uno mismo. la memoria es tan frágil...

Anonimanda -

Bien, estoy de acuerdo contigo; sobre todo q coman.
Y sí, a veces parece q haga falta que te reconozcan q has estado en Singapur o Japón; hay q demostrarlo y volver con el souvenir.
El río Arno; tan sucio como siempre?¿