Blogia
grullas

Prestigios y evoluciones

Prestigios y evoluciones Andaba asustada pensando que la música de la próxima boda real iba a ser la compuesta por Nacho cano, pero no. Eso (y digo "eso" porque escuché un trozo y me pareció pasteloso y pretencioso) es un regalo, pero en la ceremonia se escuchará música clásica religiosa (porque la iglesia no quiere que se escuchen las marchas nupciales de Wagner y Mendelson, que no son lo bastante pías). Así que se oirá un repertorio bastante adecuado, Tomás Luis de Victoria, Handel, Bach, Mozart, Haydn etc. Cuidan bien que la elección de la música no ponga a los melómanos en pie de guerra y declaren la III República, que son pocos pero bien fieros, que los he visto yo pelear a dentelladas en los foros por quíteme usted ese Schubert.

El caso es que ahora les ha dado a algunos por pasarse a la clásica o algo parecido, cuando en lo suyo tenían su terreno y lo hacían bien con características correspondientes. Pero claro, la clásica se supone que da "prestigio", eso que mola tanto.

Miguel Bosé decía el otro día que para su último disco se había inspirado en Beethoven y otros clásicos y eso le había hecho "evolucionar" hacia un tipo de música más elaborado y maduro. El caso es que escuché su single y era un bodrio soso y sin gracia alguna que parecía más bien una balada de Bustamante. Me pregunté si Beethoven de verdad lleva a eso. No sabía que tuviese unos efectos secundarios tan terribles. Creo que me abstendré de escucharlo una temporada por si acaso.

El caso es que en su medio Cano y Bosé no están mal. Miguel Bosé sacó hace años un LP, XXX, que a mí me gustaba bastante (aunque es lo único que me gusta de él), y algunas canciones de Mecano están bastante bien. Pero si se ponen en este plan divino y megatranscendental prefiero quedarme con las Azucar Moreno, que son lo que son y punto, pechugas y cuerpazos raciales, pero sin rollos pretenciosos.

15 comentarios

Fri -

Vaya, ni me había dado cuenta de que había puesto "evolucciones" con doble "c". ¡Menuda metedura de falta!

Fri -

Vaya, es que andas mal de tiempo, sí. A ver si te da tiempo a hablar de ello antes de que se casen. ;-)

Ericillo -

La verdad, todo lo q envuelve a esta boda es una porquería, me dice mi erizo, que era su tema favorite para conocer nuestras costumbres. Hoy quería hablar sobre ello en el blog, pero no le ha dao tiempo. Mira por donde!!
saluditos.

Fri -

Pues no sé quién es James Last, Duquena. Lo cierto es que, el otro día, viendo un repaso de lo que ha sido Horrorvisión estos años, casi me dió un yuyu de escuchar tanto bodrio y ver tanto cantante repeinadito movíendose en plan marioneta.

Si la gente sobrevivió a eso (e incluso hubo una natalidad bastante elevada) creo que sobrevivirá a cualquier cosa. Creo que no nos extinguiremos.

Duquena -

Se llamaba James Last, Despa, o sea, el último jaime. Fue toda una época, muy rara. ¿Cómo podía haber tanto público para aquellas versiones tan edulcoradas de cualquier tema? James Last, Paul Mauriat, Frank Pourcel, Percy Faith, había un montón. Mi abuela tenía uno de Paul Mauriat que era un homenaje al avión Concorde y contenía una versión del "Penélope" de Serrat. Bodrio Music.

Despa sin su Vespa -

Eso pensé yo, Fri, que lo de WA era por lo del premio... es que no me cuadra, pero bueno...

En cuanto a las juergas, no puedo decir que lo sé porque he estado presente, pero el mundo es un pañuelo, y cuando menos te lo esperas, vas y conoces a ciertas personas... que sí, que de soso tiene poco.

En cuanto a lo de Miguel Bosé y el Cano -cómo me gusta emplear el artículo delante de los nombres... sé que es una incorrección en castellano, pero es tan despectivo...- ¿qué decir? da un poco de grima.

Muchos cantantes acaban versionando temas clásicos, como si de esa forma, quisiese imprimirle el marchamo de calidad a sus obras. Lo cierto es que resultan penosos. Todavía tengo por casa un CD sobre algo parecido a "rondó veneciano" que creo que lo destrozó el melenas venido a menos. No sé, que para esas cosas estaba el americano de los años setenta, el de la orquesta inmensa, rubio, que tenía en todas las interpretaciones un coro de fondo. No me acuerdo cómo se llamaba. Da igual. Pues eso, que MB a mí no me gusta como cantante, no le encuentro la gracia por ningún sitio. Otra cosa es como hombre: me pierde su sonrisa.

Fri -

Tengo una amiga que dice que el tono monótomo ese debe ser impostado para no transmitir ningún tipo de emoción y puede que sea cierto. A lo mejor en la intimidad es otra cosa. No sé.

Lo de las juergas lo había oído y debe ser cierto. Lo que me ha dejado anonadada ha sido lo de la cenita con Woody... Aunque a lo mejor tiene que ver con la concesión que le hicieron del Premio Príncipe de Asturias hace un par de años, si no me equivoco. Woody se alegró mucho entonces e incluso creo que habló bien de nuestra familia real.

Por cierto, que los monárquicos están que trinan con la boda. Se cargarán la monarquía ellos solitos de la tirria que le tienen a la Leti.

Desparramá con influencias -

No es soso y ha hecho, dentro de unos límites, lo que le ha venido en gana, junto con sus amiguitos pijos, que déjalos correr...

Ayer me enteré que el famoso fin de semana que pasó en NY con la Leti para presionar a la familia real para que aceptaran a la periodista, cenó en casa de Woody Allen... casi me atraganto, de verdad. ¿Es tonto el Woody o qué? Por dios...

Soil Takada -

Konnichiwa de nuevo.
Pues yo pienso , que lo que vemos del príncipe es solo una mascara , no creo que pueda ser tan soso , tendríamos que verlo en la intimidad, sin un país entero pendiente a que meta la pata para echarlo a los leones. Lo de Leticia (eso de la “z” es odioso) comparto tu opinión se la ve muy lista .
Sayonara

Fri -

Sí, es un tema que da grimilla. Yo he visto por la tele algunos regalos de plata repujada de lo más recargado. Me parecieron muy carcas.

Y bueno, yo es que al príncipe no lo trago porque me pone nerviosa oírlo hablar con ese tono monóntomo y ese vocabulario arcaico y tan poco natural. Y eso, aparte de cuestiones sobre monarquía y república. Y la Leti, no sé, parece muy lista, aunque no me cuadra que una mujer tan independiente lo deje todo para adaptarse al protocolo de un príncipe soso y una familia real. O a lo mejor se adaptan los otros a ella, no sé.

Soil Takada -

Saludos a tod@s.
El tema de la boda real me da bastante grima, no me decido hablar, por que prefiero callar y observar, al final termino por callar y pasar. Solamente pensar en la lista de invitados y en los “regalitos” que le están llegando, me dan ganas de desconectar del mundo. Mañana me pasaré por el corte ingles puede ser que vea algún invitado al real acto en la sección de electrodomésticos buscando una batidora “mulinex” para la real pareja , pero me da a mi que no va ser...no se por que.
Sayonara

parapo -

qué decepción fri, ese caudno sonaba tan hindú... :P

Fri -

Ese caudno es un cuando.

Fri -

Pues sí, hay una rivalidad ahí de a ver quién es más místico y profundo. Una lástima que les haya dado por ahí porque pierden la espontaneidad. Lo curioso es que suele pasar mucho caudno se endiosan y sus fans (o al menos los más fanáticos) se tragan lo que sea.

parapo -

no puedo dejar de ver en esto de nacho cano la sombra de su hermano, de por sí bastante escasa, pero que sin duda le jode. ya sabemos que el hermano hace himnos e incluso óperas...