Blogia
grullas

Milagros onomásticos

Ayer estuve cometiendo fallos gravísimos que me impedirán entrar en la senda de los elegidos. Resulta que, en vez de leer a Joyce, que es lo que tenía que estar haciendo por eso de culturizarme, estuve viendo el programa "Gente" tumbada en el sofá, mientras me bebía un yogur líquido buenísimo al que me he aficcionado ultimamente. Y no debería desvelar este pecado, esta debilidad frente a los cotilleos, porque no queda bien ser tan terrenal en este mundo en el que todos son tan transcendentales, espirituales y etéreos, como elfos que no mean, sino que miccionan por evaporación de líquidos cuando se ponen al sol. Una suerte ser un elfo de esos, sobre todo por lo que se ahorran en papel higiénico.

Y en el programa, aparte de cotilleos varios más o menos aburridos, (ya no hay escándalos tan molones como los de antes) hubo una noticia que me llamó la atención. Una pareja anónima salía diciendo que le había puesto a su hija Letizia. Sí, con zeta también. Y se lo habían puesto en honor a la Leti, claro. El caso es que la elección del nombre, teniendo en cuenta la influencia de los medios, el glamour etc. no me asombra porque hay como una especie de furia en Letiziar a las niñas recién nacidas. Lo que me dejó KO fue el razonamiento de los padres de la criatura Letiziada en cuestión. Dijeron que le habían puesto ese nombre porque no era un nombre cualquiera, sino que pertenecía a la realeza, a una princesa. Y añadieron que esperaban que su hija saliera culta e inteligente, como Letizia, o sea, que el nombre tuviera propiedades mágicas o fuera milagroso. Incluso es posible que produzca mutaciones genéticas que lleven a la tan deseada inteligencia, porque la materia prima original no parece muy afortunada.

¿Se sabe ya si llamar a un niño Froilán ha dado resultados milagrosos en estos años? Habría que hacer un estudio, por si acaso.

26 comentarios

Fri -

Bueno, ya saldrás de la dimensión temporal. Un beso, Eri. :-)

Ericillo -

Jajajaja, en vespa y sin casco, qué mierde no poder leeros!!
Mierda de dimensión temporal.

Fri -

Claro, Soil, es este el lugar adecuado para las frivolidades. Un diez por la precisión en el enceste. ;-)

Cuando digo que mi vida me pertenece a mí y no a ninguna causa, me estoy refiriendo, efectivamente, a mi supervivencia y la de los míos, claro. ¿Es eso una "causa" tal como la entendemos actualmente? No, creo que no.

Kiri, con las ONG hay que tener cuidado porque hay mucho fraude, por desgracia.

Kiri -

Bueno, bromas aparte, yo sí opino que tener una causa para defender es bueno. Lo digo desde un punto de vista absolutamente egoísta, puesto que me considero una persona egoísta.
He comprobado que el acto de sacar la atención de uno mismo y su entorno más inmediato, y concentrarla en los demás de vez en cuando, siempre que realmente la necesiten, produce bastante satisfacción.
No me refiero a tranquilizar la conciencia o temas así, sino a la sensación de estar haciendo algo útil, que resulta muy gratificante.
Y no hace falta que sean grandes causas, de las que se ponen de moda en los medios de comunicación y eso. O sí, depende de lo que uno considere prioritario.
Mi asignatura pendiente es volcarme a fondo en temas de la infancia, de carencias de los niños, y no sólo carencias materiales (aunque son las más acuciantes), ni sólo de los niños de países pobres.
Sé que suena a señora de mesa petitoria, pero bueno.
Lo que me coarta un poco todavía son los rollos raritos que hay por dentro de muchas ONGs.
Es complicado.

Soil Takada -

Al decir mi vida tiene una causa puede resultar una frivolidad pero creo que estamos en el foro adecuado. Y sí es molon eso te tener una causa tipo, salvar a las Ballenas, a las Focas monje o al Ligre ese del circo que se ha hecho tan famoso por mi ciudad. Pienso firmemente que todos tenemos una causa pero no nos vayamos por los cerros de Úbeda yo me refería a una causa propia, la supervivencia , no del más fuerte ni pamplinas de esas, si no la simple supervivencia a diario a esa me refería , ya que el efecto más inmediato de esa causa es el que hoy estamos aquí y hacemos lo que hacemos. Es lo que pienso.

A mi tambien me encantan ese tipo de pelis, yo la mayor parte de las veces busco divertirme en el cine y ese tipo de pelis es el mejor para ello.
Saludos a tod@s

Kiri -

Bien, a mí la tele no me gusta y no soy capaz de prestarle atención más de quince minutos seguidos. Sin embargo, si hablamos de inclinaciones inconfesables, la mía, para escándalo de la entendida de mi niña, son las pelis de terror, fantásticas, de ciencia ficción, etc., cuanto más banales y con más parafernalia de efectos especiales mejor.

Fri -

Mi vocación es claramente espiritual.

Kiri -

(Estas genialidades las debo yo a mi vocación contemplativa)

Kiri -

Ahora bien, es rigurosamente cierto que todo tiene una causa, que, según en qué Universo nos encontremos, puede ser anterior o posterior a la consecuencia.

Kiri -

Tener una causa por la que luchar es mu cansao.
Es mejor tener una vocación, a poder ser contemplativa.

Fri -

Aber, qué astutos los tibetanos. Cómo los ocultan para que los dioses no se los lleven.

Aquí nos solemos ocultar de Dios con el pelo, el kipak o los velos, que cubren las malas ideas para que no nos envíe un rayo punitivo. Por eso es de auténticos valientes raparse la cabeza.

Fri -

Parapo, todo tiene su explicación, pero no es que sea muy normal, claro.

Soil, eso de que la vida pertenezca a una causa es molón, claro. Dentro de unos años me buscaré una causa, como por ejemplo, luchar por solucionar los problemas de pareja que tienen las mangostas, que andan muy estresadas cazando serpientes y descuidan su vida familiar.

Eso o luchar por que la liposucción sea considerada como imprescindible para el buen funcionamiento de la sociedad y la incluyan en la seguridad social.

No sé cual de las dos causas me mola más.

Aber -

Eso de los nombres se lleva haciendo desde tiempos inmemoriales. Se basa en el poder mágico de las palabras. La palabra se identifica con su referente, y por eso resulta recomendable tenerla cerca para también tener cerca al referente. No pasa lo mismo con términos escatológicos, claro.

Pero es curioso... Algunos pueblos tibetanos ponen nombres a sus hijos asociados a cosas mínimas y un tanto desagradables, como "mierda seca de yak" o "carroña putrefacta devorada por las moscas". Les ponen nombres insignificantes y un tanto desagradables para evitar que los dioses se fijen en ellos si llevan nombres demasiado llamativos o rimbombantes, no sea que sientan envidia y les den mal de ojo, o algo así.

Soil Takada -

Raro raro raro... :)
Pues fijate yo siempre he creido que la vida siempre pertenecía a una causa, serán cosas mias.
Saludos

parapo -

jeje, raro pero curioso. una frívola ecologista!

Fri -

Pues sí, Soil, una hace lo que puede. Me tocó ser ecologista durante 18 años, y el resto de mi vida me pertenece ya a mí, no a ninguna causa.

Queda raro esto que he dicho. Jajaja

Soil Takada -

Me encanta eso de disfrutar....con lo que sea

Saludos.

Fri -

La verdad es que los culebrones son verdaderas escuelas de vida, porque aprendes justamente lo que no tienes que hacer. Yo me he enganchado a algunos, aunque al final todos se repiten y caen en lo mismo, sobre todo los venezolanos, que siguen con la historia de la mujer virgen y pura, buenísima y un tanto pánfila, que obtiene éxito porque se descubre que es hija de. Por eso se acepta que suba de clase social, porque es hija de. El mensaje, además de machista es muy conservador con respeto a las posibilidades de salir de la clase social que te ha tocado, y curiosamente, ese mensaje entra en las cabezas de millones de personas todos los días.

A mí me encanta no culturizarme y hacer lo que me apetece, no lo que haya que hacer para entrar en determinados cánones. Si me apetece algo culto,pues bien, y si no, pues también. El caso es disfrutar con lo que sea.

Despa -

Uysss, Fri, temo a los culebrones: los empiezan a la hora en la que yo llego a casa a comer -sobre las cuatro de la tarde- y entre el Tomate de Telecinco, Ana Rosa Quintana y La Primera, voy haciendo zapping -eso sí, si el entrevistado de Lo más Plus me mola, me quedo ahí-. Le temo a la Primera porque ahora han comenzado un nuevo serial y soy de fácil caer... aysss, qué débil soy y cuanto hay que padecer para culturizarse!!!!

Fri -

Sí, escalones intermedios creo que hay, menos mal.

parapo -

"Y añadieron que esperaban que su hija saliera culta e inteligente, como Letizia"

digo yo que entre ser un elfo y eso hay algún paso intermedio... espero, vamos.

Fri -

Si vergüenza no tengo mucha, la verdad. Me veo también algún culebrón. Ahora me he enganchado a Luna Negra y si puedo la veo. Relaja mucho. Ana y los siete la he visto alguna vez, aunque a esas horas no suelo ver mucho la tele.

Los elfos no transpiran, Soil, son seres parecidos a las compresas con alas.

Soil Takada -

Saludos.
No estaría mal ser un elfo de esos , Fri. Lo malo que le veo es el plus de olor a su transpiración.
En cuanto a los programas cotillas que tire la primera piedra el que este libre de pecado. Lo de Leti"z"ia ya sabes lo que pienso.
Sayonara.

Desparramada en Vespa y sin casco -

Yo había pensado cortar una cabeza a la semana, pero ahora que lo pienso, mejor serán dos...

No te dé vergüenza el reconocer que ves programas cotillas. Si te sirve de algo, aquí la Bambi se traga los culebrones de la primera, a la hora de la siesta que no veas tú cómo me divierto... y eso no es todo: llevo dos semanas "visionando" -suena fatal...- la segunda parte de "Ana y los siete". Con lo de la segunda parte me refiero a verla a partir de las once de la noche, que es cuando acaba el capítulo de CSI Las Vegas, que es el que me mola... Me divierte muchísimo ver a la Anita diciendo tonterías...

Fri -

¿Fro-Fro? Jajajaja Me gusta el nombre, NoVanessa. Me interesará leer el informe científico ese, sí.

Yo no me llamo Vanessa -

Oye,Fri,respecto al tema de Fro-Fro te cuento que hay un interesantísimo estudio publicado en la editorial "Elcarroperdido" por un grupo de sociólogos de la Universidad de Miskatonic que, bueno,está bastante bien documentado y llega a unas muy inquietantes y nada milagrosas conclusiones. Ya te lo pasaré cuando las condiciones (h) sean algo más propicias.Es que da pavor,y, claro,tú sabes.