Blogia
grullas

Si no me fallan las cuentas

Si  no me fallan las cuentas 3.571$.

Esto es lo que vale una vida en Moscú si ha sido asesinada por el terrorismo. Son las compensaciones que ha comenzado a dar el Estado ruso a los familiares de las víctimas del atentado en el metro.

Aunque valga poco (la vida vale muy poco en Moscú) son unos privilegiados, porque el Estado les hará un funeral con todos los honores e invadirá de nuevo Chechenia (no sé si está ya invadida, he perdido la cuenta de esa guerra). Vale mucho menos la vida de los aproximadamente 10.000 reclutas rusos que mueren cada año en el ejército a causa de los malos tratos, las violaciones y las palizas que les dan ciertos oficiales. Algunos mueren como resultado de las lesiones internas, otros se suicidan. La mili en Rusia dura dos años, y los que desertan, si son descubiertos, son juzgados por un tribunal militar. En el caso de que no puedan probar los malos tratos (casi nunca los pueden probar porque los testigos callan por miedo) son condenados a tres años de trabajos forzados en Siberia. El Gulag.

Y luego están los que van a morir a Chechenia o estallan por culpa del material en mal estado.

En teoría, tienen que servir a su patria porque es su patria, claro, pero yo me pregunto si su patria les ofrece algo como para tener que servirla.

Y pienso en esa estación de metro, casi en el centro de la ciudad, en hora punta, repleta de gente que iba a trabajar. Y pienso en la calle G., en la que murieron más de cien personas. Y pienso en Nord Oost, y en sus casi 170 víctimas. Y recuerdo la inmensa paciencia que tienen para soportar tanta desgracia, ese aguante, esa resignación frente al "destino", y debería entenderlos (sí, debería hacerlo porque es posible que actúen así porque no pueden hacerlo de otra forma), pero no puedo.

4 comentarios

Joe Kozinski -

Es genial que la Disney, los pokemons y los personajillos televisivos tipo Dinio y Yola Berrocal sean los que educan a los niños de este país mientras la gran mayoría de los padres mira hacia otro lado.

Joe Kozinski -

Si uno se fía de la versión que da Disney en "Anastasia", la vida de los rusos antes de la revolución era maravillosa.

El Zar Nicolás II debió de ser una maravillosa persona, igualito que Stalin.

De hecho fue por su propio bien que, cuando una marcha obrera acudió a Moscú a pedir al Zar que hiciese algo para aliviar la situación de esclavitud en la que vivian bajo el yugo de los señores feudales, este los recibió con salvas de infantería.

Pero los soldados no apuntaban al cielo precisamente.

Tampoco debieron de morir muchos rusos en la primera guerra mundial, antes del 17.

seamos -

Sí, Hellcat, a partir de 1917 y antes también. Es una historia tremendamente sangrienta.

Hellcat -

Desde octubre de 1917 han muerto decenas de millones de rusos en guerras, revoluciones y purgas orquestadas por sus propios dirigentes. Jamás un pueblo soportó tanto durante tanto tiempo.