De ofidios y tal
Subíamos a Agios Georgios, un monte perdido en una isla griega, para ver una ermita en lo alto (la verdad es que la ermita me interesaba bien poco, pero el camino me gustaba por lo frondoso del paisaje y porque me gusta andar) cuando nos encontramos una serpiente en el camino. Era enorme, de casi dos metros lo menos. Me quedé paralizada en el instante. Le avisé. Él se llevó un susto y le dije que se retirara un paso y se quedara quieto. Tras unos instantes, la serpiente, a la que tampoco le gustábamos nosotros, se retiró yendo a esconderse sinuosamente en unos arbustos y nosotros continuamos el camino con desconfianza, mirando bien el camino por el que pisábamos no fuera a ser que nos encontrásemos con otra sorpresita.
Tras un rato, y dadas mis pocas ganas de caminar en esas condiciones, decidimos bajar, con lo que nos encontramos con un guardia forestal que estaba bastante pirado ("pirofilos", se dice guardia forestal en griego) y nos acompañó hasta el final del trayecto hablándonos en un inglés mezclado con griego y otros cuantos retazos de idiomas existentes o por existir, de cosas peregrinas, entre otras de Julio Anguita, lo que me dejó bastante perpleja. ¿Cómo un guardia forestal pirado que no sabía donde estaba "Ispania" (al principio dijo que estaba al lado de Suiza hasta que la identificó al lado de Portugal), que trabajaba en un monte perdido, en las profundidades de una isla griega bastante profunda, nos hablaba de Aznar, Zapatero, y Anguita? En fin, que casi me da más miedo el guarda que la serpiente. Lo sobornamos al llegar al coche dándole una fruta, que menos mal, no pensó que estuviese envenenada.
El caso es que siempre he creído que mi miedo por las serpientes era un prejuicio educacional. Eso me dijeron. No puedo soportarlas y me paralizo en cuanto veo una de ellas. Y claro, he escuchado de todo, que si era una influencia de la Biblia por lo de Adán y Eva (tuve educación laica y ni siquiera he hecho la comunión), que si era miedo fálico (tampoco es que me den mucho miedo y tal), que si era un prejuicio etc.
Y el otro día, viendo Redes (reconozco que me he aficionado al programa del Punset), Jesús Mosterin, filósofo, dijo que el miedo a los reptiles y las serpientes, concretamente el quedarse paralizado, es "genético", o sea, un miedo necesario para la supervivencia, al menos en los años en los que éramos monos y nos encontrábamos con serpientes. Un miedo primario, vamos. Y yo toda la vida escuchando lo del símbolo fálico y tal cuando se trata de un miedo que tiene millones de años de existencia y que es anterior a Freud, la Biblia y el psicoanálisis. ¡Hay que joderse!
El caso es que he conocido personas, entre ellas mi madre, que no tenían ningún miedo por las serpientes e incluso les gustaban. Mi madre me contaba que en verano, en el campo donde pasaba sus vacaciones, se ponían culebras a modo de cinturón para refrescarse, costumbre también "arraigada" en China, porque una amiga de esta nacionalidad me dijo que también hacía eso. Me temo que no he heredado los genes maternos en este caso porque a mí me da un yuyu tremendo, pero le estoy muy agradecida a Mosterin por su aclaración al respecto de este miedo en concreto. En Boulesis (mis enlaces) hay una entrevista realizada a Mosterin en la que cuenta, de una forma superficial, porque el tiempo no daba para más, cosas interesantes. Un descubrimiento, este hombre, al menos para mí porque dice lo que me gusta oir, claro.
Entrevista con Jesús Mosterin I
Entrevista con Jesús Mosterin II
Tras un rato, y dadas mis pocas ganas de caminar en esas condiciones, decidimos bajar, con lo que nos encontramos con un guardia forestal que estaba bastante pirado ("pirofilos", se dice guardia forestal en griego) y nos acompañó hasta el final del trayecto hablándonos en un inglés mezclado con griego y otros cuantos retazos de idiomas existentes o por existir, de cosas peregrinas, entre otras de Julio Anguita, lo que me dejó bastante perpleja. ¿Cómo un guardia forestal pirado que no sabía donde estaba "Ispania" (al principio dijo que estaba al lado de Suiza hasta que la identificó al lado de Portugal), que trabajaba en un monte perdido, en las profundidades de una isla griega bastante profunda, nos hablaba de Aznar, Zapatero, y Anguita? En fin, que casi me da más miedo el guarda que la serpiente. Lo sobornamos al llegar al coche dándole una fruta, que menos mal, no pensó que estuviese envenenada.
El caso es que siempre he creído que mi miedo por las serpientes era un prejuicio educacional. Eso me dijeron. No puedo soportarlas y me paralizo en cuanto veo una de ellas. Y claro, he escuchado de todo, que si era una influencia de la Biblia por lo de Adán y Eva (tuve educación laica y ni siquiera he hecho la comunión), que si era miedo fálico (tampoco es que me den mucho miedo y tal), que si era un prejuicio etc.
Y el otro día, viendo Redes (reconozco que me he aficionado al programa del Punset), Jesús Mosterin, filósofo, dijo que el miedo a los reptiles y las serpientes, concretamente el quedarse paralizado, es "genético", o sea, un miedo necesario para la supervivencia, al menos en los años en los que éramos monos y nos encontrábamos con serpientes. Un miedo primario, vamos. Y yo toda la vida escuchando lo del símbolo fálico y tal cuando se trata de un miedo que tiene millones de años de existencia y que es anterior a Freud, la Biblia y el psicoanálisis. ¡Hay que joderse!
El caso es que he conocido personas, entre ellas mi madre, que no tenían ningún miedo por las serpientes e incluso les gustaban. Mi madre me contaba que en verano, en el campo donde pasaba sus vacaciones, se ponían culebras a modo de cinturón para refrescarse, costumbre también "arraigada" en China, porque una amiga de esta nacionalidad me dijo que también hacía eso. Me temo que no he heredado los genes maternos en este caso porque a mí me da un yuyu tremendo, pero le estoy muy agradecida a Mosterin por su aclaración al respecto de este miedo en concreto. En Boulesis (mis enlaces) hay una entrevista realizada a Mosterin en la que cuenta, de una forma superficial, porque el tiempo no daba para más, cosas interesantes. Un descubrimiento, este hombre, al menos para mí porque dice lo que me gusta oir, claro.
Entrevista con Jesús Mosterin I
Entrevista con Jesús Mosterin II
17 comentarios
Ericillo -
Soil Takada -
Sayonara.
Gru -
Aber -
Gru -
Gru -
Es posible que entre los miedos a los animales haya de todo: miedos genéticos y miedos aprendidos y sea difícil saber cuáles son unos y otros.
khandika -
Kiri -
Kiri -
Sí, yo creo con Subci que los reptiles son demasiado diferentes y tal vez por eso nos causan un rechazo tan visceral.
Son fríos y reptan.
Gru -
Gru -
A mí las cucarachas, las arañas y los ratones no me dan miedo, sin embargo los perros grandes y los los depredadores grandes mamíferos me dan mucho respeto. En fin, que no sé.
subcielo -
(Interprétese al antojo de cada cual.)
Gru -
subcielo -
Lo del símbolo fálico tampoco pienso que sea descartable... ;-P
Gru -
Parapo, puede ser que el niño hubiese heredado los genes de la madre. ;-)
En fin, que no sé.
parapo -
Kiri -
A mí también me dan pánico las serpientes. Me producen escalofríos, y eso que, mirándolas fríamente, me resultan bonitas.
Es como si me imaginara que reptan por mi espalda y...uff...
Eso, corazón de melón, que si me indicas más la entrevista a Mosterin, que estoy despistadilla.