Blogia
grullas

De lo sublime

"Si los españoles hablásemos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar."

Esta frase la encontré hace poco atribuída a Manuel Azaña.

Y es eso lo que yo echo de menos: opiniones pensadas. Leo y leo porque me interesa saber qué es eso tan abstracto e intangible de la "opinión pública" y me encuentro con una repetición incansable de tópicos, tanto de los antiguos y decimonónicos como de los modernos. La información que no se ajusta a esos tópicos se escurre. No se capta entre el farfullo incansable.

A veces, encuentro opiniones interesantes en algún lado, porque las hay, pero no suelen llamar mucho la atención. Se pierden empanadas entre farfullos y más farfullos que repiten siempre lo mismo. Con frecuencia, personas que tienen unas opiniones bastante ajustadas a los estándares (ya sean estándares de un tipo como de otro, que los hay variados por eso de poder discutir con los contrarios) hablan con engolamiento de cómo llegaron a esa conclusión, como una de ellas a la que leía ayer y decía que sus opiniones eran fruto de su "experiencia en la vida" y añadía que creía en lo "sublime del ser humano". Nada del otro mundo, pues. Vamos, que no me asombra lo más mínimo que creyera en lo "sublime del ser humano" dado lo sublime de su opinión. Y hay tantas y tantas opiniones sublimes que, evidentemente, la sublimidad es un hecho.

El caso es que mi experiencia en la vida no me da para tener opinión sobre todo lo que se mueva. Me da para ir tirando y poco más. Hay temas que, por interés o causas variadas, conozco un poco, y en ellos sí tengo opinión (subjetiva, claro, porque eso son ls opiniones), aunque muchas veces no una opinión clara e inamovible porque contínuamente aparece información que indica que bien pudiera no ser así, pero la mayoría se me escapan. Para lo básico, eso sí, procuro no dudar demasiado, porque si llueve y dudo sobre si llevar o no paraguas y sus consecuencias éticas al estar fabricado en la India o el impacto medioambiental dado que es un tejido plástico, me puedo pillar una pulmonía, lo cual no estaría mal por eso de tener una mayor experiencia en la vida, pero tendría que reposar en cama con un pijama fabricado en Vietnam, lo cual me suscitaría otra serie de dilemas éticos.

Pero el caso es que está bien leer siempre los mismos tópicos y volver a releer siempre lo mismo porque al final te lo aprendes de memoria y lo rezas por la noche antes de ir a dormir como lo de "cuatro esquinitas tiene mi cama", con lo cual te duermes tan pancho, tan feliz de ser tan sublime, y es mucho menos aburrido que contar ovejitas.

Sr. Azaña, (lo de D. Manuel me da yuyu por eso de los tratamientos de Don, tan clasistas. Boooo...) me temo que enviaré inmediatamente su frase al olvido. ¿Para qué queremos pensar con lo a gusto que estamos así? Ande, no sea aguafiestas.

9 comentarios

Gru -

Aber, Aber, qué lenguaje me usas últimamente. Hace dos años y medio eras más comedido. Para mí que te hemos pervertido por aquí. :P

Opiniones hay muchas, sí, y eso de respetar es muy relativo, sí, aunque decimos que respetamos y eso porque somos muy guays. Y como lo importante es parecer guay y ecuánime pues lo hacemos. Supervivencias y eso.

Sobre los atentados del 11-M he leído muchas opiniones un tanto rocambolescas esgrimidas, sobre todo, por los que no sufrieron ninguna pérdida. Unos dicen que fue el PP disfrazado de moros, otros que el PSOE disfrazado de moros, otros que los que lo hicieron eran unos pobrecitos que estaban muy tristes por las injusticias que se habían cometido contra ellos hace un montón de siglos y era una forma de equilibrar la balanza, otros que fue Bush, otros que... Lo más molón es que se acaba justificando lo, en teoría injustificable según la ética, si los que cometen un crimen son de los "nuestros". Eso es lo que más me mola del ser humano, que somos como muy chewing-gum.

Aber -

Me ha gustado la entrada, Gru. También diría que la cosa de "la opinión" está sacralizada por esa idea políticamente correcta de que se deben respetar las opiniones ajenas. Pues no. Hay opiniones que son una caca pinchá en un palo. Y la verdad es que no merecen respeto. ¿O merece respeto opinar que nos merecemos un 11 de marzo desde que les dimos la patada en el culo a los moros hace unos cuantos siglos?

Gru -

Pues debe ser eso, Alsen, que no entiendo el castellano "zamarracudo".

"Celestial", Alsen, eso sí lo has dicho. Lo de Dios lo he añadido yo.

Gru -

Ya estoy esquiladita.

Sí, hay gente superbuenísima de esa a la que todo le resbala y no juzga nunca ni tiene una mala opinión de nadie. Sin embargo, por desgracia, mi capacidad de comprensión es limitada. Qué se le va a hacer. Comprendo lo que se asemeja a mí o creo que se asemeja a mí, el resto me resulta bastante lejano.

Lo ideal, Despa, es ser hipócrita inconsciente porque así, al no ser consciente de ser hipócrita se vive lejos de malos rollos ya que uno es el "no va más" al no tener ningún defecto. Y se está mucho más feliz.

Además, uno puede criticar la hipocresía como "lo peor" y tachar contínuamente a los demás de "hipócritas" porque uno no lo es en absoluto y siempre siempre siempre dice la verdad.

La inconsciencia es un invento muy molón.

Alsen Bert -

Sé que estás en un país francófono pero eso no ha de impedir que tu comprensión lectora hacia el castellano zamarracudo sea tarea difícil, vamos, creo yo.

Y, joder, ¿dónde he escrito yo la palabra Dios? ¿No será un obsesión tuya subconsciente y freudiana, fruto de tu feliz infancia?

Simplemente he dicho que Azaña por naturaleza lleva el Don como delantero centro.

Gru -

Tengo que ir a esquilarme las lanas. Luego te contesto, Despa. Me parece interesante lo que dices.

La Despa y su Vespa -

¡Qué cosas! Acabo de leer un post de estos que te hacen pensar en lo buenos-buenísimos que son todos, el mundo en general, vamos, que no juzgan nunca, que por o tener, ni tienen gente afín o desafín... porque digo yo que si nadie te cae mal por aquello de no poner etiquetas, tó el mundo es güeno... ¿dónde está el límite? Pensar por pensar es costoso. Y pasa factura. Lo que no termino de entender es el porqué es tan molesto que ciertas ideas se modifiquen con el paso del tiempo. No me trago eso de las ideas fijas o de los principios básicos o de... hace años, a mí me parecía divertido lo de los porros y ver a mis amigos puestísimos cuando iban con unos cuantos petas de más. Defendía a muerte lo de la legalización de las drogas blandas y esas cosas. Ahora mismo, viendo los estragos que hacen por falta de control, ni me río ni lo defiendo a muerte: tengo mis serias dudas, aunque seguramente optaría por una legalización algo "reglamentada". Eso sólo es un ejemplo... ¿será que mis opiniones han variado por la experiencia de la vida? Ja, porfaplis, es que ya no sé qué pensar... A veces creo que le doy demasiado a la mollera... los pensamientos estándares me superan, y quizás, lo que más me supera es reconocerme, muchas veces, navegando por ellos. Es jodidamente duro, por mucho que insista en ello para creérmelo, aceptar que se es mediocre, sin más. Ufff, ¡qué profundo, pol Dios!

Gru -

Hala, Alsen, ahí tienes enlazada en mi nick la dirección un detector de Dios para la vida humana celestial esa de la que hablas. Un regalito y eso, de luxe, of course.

P.D.: No me he enterado de lo que has dicho (y tiene su mérito porque lo he leído así como tres veces).

Alsen Bert -

"Si los españoles hablásemos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar."

Y a pesar de todo no hay silencio porque dos o tres medio piensan pero no tienen los medios para ser retumbados, ecotizados -creo que acabo de parir una palabreja- y no me diga usted, Srta Gru(-ñona) -no de Rottenmeyer, que quede claro- que la vida humana no es más que sublime, es, escuche bien, ¡celestial! No grito, se me da mal.

PD: Todo en tono sarcástico, graciosillo e inmoral, vamos, tóxico recalcitrante, como el tónico pero con sales minerales.

Que no se me mosqueé vayamos a...

A Azaña, Don Manuel, por favor, no me mosquee usted a mi.