Blogia
grullas

Otra vez

No hay justificación posible, de ningún tipo. Ni la desesperación, ni la reacción ante una injusticia. No, que no los justifiquen porque lo de hoy ha sido crueldad, crueldad de esa que sólo tienen los psicópatas. Pero por lo menos, los psicópatas, los auténticos, no se amparan en excusas de libertades y derechos humanos, matan porque son así.

La población civil chechena sufre, sí, y por desgracia más va a sufrir tras esto, porque esas valientes actuaciones de sus "guerrilleros" se traducen en bombardeos sobre sus pueblos de montaña en la búsqueda de terroristas por parte del desprestigiado ejército ruso. ¿A quién beneficia una carnicería como la de hoy? ¿Al pueblo checheno? En fin. Las excusas de siempre: "lo hacemos por la liberación de nuestro pueblo". Mientras más rusos maten más chechenos morirán. Llevan así doscientos años y lo saben muy bien. No, no me sirven sus excusas de guerrilleros sufrientes, de víctimas victimarias. Sólo veo crueldad. No hacen nada por los suyos porque matar niños y civiles no es hacer algo por los suyos. Es matar y punto.

Hay una magnífica película de Serguei Bodrov: "El prisionero del caúcaso", basada en un relato de Tolstoi, que actualiza el problema de siglos entre Rusia y Chechenia y lo traslada a la situación actual. Y ahí se ve claramente como actúa la gente que es gente, que no mata por matar a quien no les ha hecho nada aunque esté desesperada. Es una película que dignifica la imagen chechena, por desgracia, tan prostituída por sus guerrilleros.

No me vale decir que es Bush el culpable de todos los males, como he leído por ahí o incluso Putin. Estos dos tienen sus responsabilidades (enormes, por supuesto, el primero en Irak y el segundo en el Caúcaso) y una carencia total de escrúpulos, es evidente, pero a veces, me da la impresión de que para demonizarlos aún más se pasa por alto la circunstancia de la extrema crueldad de otros. Como si de esa crueldad siempre tuvieran la culpa los citados dirigentes y los terroritas fueran unos corderitos que se han encontrado desesperados contra las cuerdas y lucharan por valores etc. Y no, no me vale. A cada cual lo suyo.

Las imágenes de hoy son de esas que permanecen en la memoria.

Imágenes

18 comentarios

Gru -

Gracias, Eri. Un beso. XD

Erizo -

Apoyando estas lágrimas.
Besos para la panxeta tb.

Gru -

Sí, yo estaré al sur en este caso, Chencho, Bruselas es sur (en fin). Suerte en el invierno holandés, porque imagino que vas para estudiar o trabajar. En invierno se llega con facilidad a -15 (donde tú vas hace más frío que aquí)así que a abrigarse bien. XD

Chencho -

Bueno kiri,yo sólo quería decir que estaba de acuerdo con Gru,lo leí y me gustó, lo demás fue un comentario mío y sólo decir que me siento impotente cada vez que pasa algo parecido y quería decirlo.
Bueno gru espero seguir leyendo esto desde Groningen, un poco más cerca de tí,no estás en Bélgica?

Gru -

Pues me parece difícil que la puedas conseguir porque creo que pertenece a una productora rusa. Esta película tardó mucho tiempo en encontrar distribuidores en Europa. Tanto hablar que en Europa se ven películas de calidad y... Cuatro años tardó en encontrar distribuidoras desde que fue presentada en Cannes con muy buenas críticas.

El título en inglés es "Prisoner of the mountains". Es posible que si la buscas la encuentres en inglés, en español no creo. Eso si no ha sido descatalogada.

Alsen Bert -

¿Podré conseguir esa película? ¿A qué productora pertenece?
Thanks.

PD: Y encima de Tolstoi. ¡Qué ignorantes somos, menos mal! Tomo nota.

Gru -

En Baby Yar, matanza de judíos ucranianos organizada por los nazis (300.000 muertos) hubo soldados alemanes que se negaron a disparar a la multitud. Sin embargo, otros se ofrecieron voluntarios y no pararon de acribillar a balazos a judíos desnudos (y despojados de sus objetos de valor) hasta que caían muertos a una fosa.

Estos voluntariosos soldados acribilladores tenían sus razones, evidentemente, porque si no, no lo hubieran hecho. ¿Cuáles? Pues no lo sé. Pero creo que no todo el mundo está preparado para acometer la valiente tarea de cargarse a la gente a balazos. Es como lo de ser cantante: hay que tener vocación.

Gru -

Sí, Kiri, un oleoducto que va desde Bakú al Mar Negro atravesando el territorio checheno. El mar Caspio tiene una enorme reserva de petróleo muy golosa para Rusia. Por eso Chechenia, situada allí en medio es un enclave estratégico.

Hay muchas opiniones al respeto de si USA también anda metiendo la mano en el asunto (por el interés que tiene en controlar una zona con unas enormes reservas de petróleo), pero creo que sobre esto es muy difícil aventurar nada. Rumores y rumores, muchos de ellos un tanto disparatados y contradiciéndose contínuamente entre ellos.

parapo -

yo es que soy de esos que también desarrolla empatia con los asesinos, para intentar comprender de donde sacan esas macabras ideas, que les lleva a inmolarse etc etc. y pienso que haría yo estando en su lugar. como de este tema, o de cualquier otro, apenas sé nada, sólo puedo hablar en teoría. en teoría digo que no existen monstruos, y que (casi) toda acción humana me resulta comprensible bajo unas determinadas circunstancias. pero bueno, mejor pensar que son psicópatas, así las pesadillas serán menos dolorosas.

lo de desarrollar empatia por las víctimas... de alguna manera no es necesario; mientras no se demuestre lo contrario formamos parte del extenso abanico de posibles y futuras víctimas, y uno no necesita desarrollar empatía consigo mismo.

Kiri -

Lo del oleoducto no lo sabía, pero explica muchas cosas.
Suele pasar: a poco que se escarbe en un tema de estos, aparece el metal.

Gru -

Lo de las personas de "buen corazón", en fin (gracias por la caridad, estoy muy necesitada de caridad y eso. Se agradece el eufemismo)... Yo no creo en el "buen corazón" sino más bien que en determinadas circunstancias se puede desarrollar cierta empatía, así como hay gente que desarrolla empatía con los que ponen bombas y eso. Pero claro, desarrollar empatía con gente secuestrada en un colegio queda muy poco intelectual. Es posible que la próxima vez me lo piense y no desarrolle empatía y eso.

Por otra parte, hace ya tiempo, después de la tragedia de Noord Oost, que seguí en directo porque tengo amigos en Moscú y temía que estuviesen en el teatro (empatía otra vez, una desgracia ser empática, lo sé) empecé a leer páginas en ruso sobre la guerra de Chechenia. Y leí bastante, tanto lo de las acciones injustificables (sí, verdaderas barbaridades) del ejército ruso (una panda de degenerados) contra la población chechena, como ciertas páginas en las que los activistas independentistas pugnaban por obtener apoyo internacional excusando todas las barbaridades que ellos también hacían en un tono victimista (usando las imágenes de mujeres y niños chechenos) y poniéndose en plan corderitos. Daba mucho asquito el tono, sí, ese tonillo que se reconoce en el idioma que sea y que aparece contínuamente cuando se trata de justificar algo o manipular mediante el chantaje emocional.

Cassany -

¡ Qué viejo es el mundo, y cuán gastados están ya todos los argumentos de unos y de otros!

Gru -

Aclaro que estoy a favor de la independencia de Chechenia, sí, porque creo que es lo mejor para la población rusa y chechena, pero que no caerá esa breva porque hay muchos intereses económicos y estratégicos en juego (aparte del orgullo imperial de no dejar escapar a un territorio conquistado hace doscientos años). Pero muchos. Tanto por parte de los chechenos como por parte de los rusos (y hablo de los poderes chechenos y rusos). Hay una mafia rusa muy poderosa y una mafia chechena también muy poderosa. Yo los he visto, con mis propios ojos (sí, a demás llevaba las gafas puestas), armados de kaláshnikov.

En el caso de una independencia, tanto la población rusa como la chechena tendrán que seguir aguantando a sus mafiosos y tiranos, que están en el poder, que son de lo más corrupto y que se dedican a extorsionarlos todo lo que pueden, pero, por lo menos, tanto los rusos de a pie como los chechenos, se librarán de "carnicerías extra" como la de ayer.

Ahora, que hay un oleoducto en juego, del que no se suele hablar, y que es una de las claves económicas porque abastece a Rusia de petróleo del Mar Caspio. Y me temo que no es tan fácil renunciar a ese oleoducto.

parapo -

como siempre que pasa esto, me callo y dejo que se cumpla el duelo. las personas de buen corazón dirán que no hay justificación, que son asesinos detestables y punto. nada que objetar, para qué discutir...

Kiri -

Perdona, Chencho, pero yo no creo que esos pueblos esperen liberarse gracias a unos asesinos.
Los asesinos, legales e ilegales, suelen pasarse a los pueblos por el forro. Los pueblos ya tienen bastante con curar sus heridas como pueden y vivir, o malvivir, soportando a violentos, fascistas, asesinos e hijos de puta de diverso pelaje.
Asi que no me parece que exista ese ultra-acuerdo del que hablas.
Más bien me parece que hay un desacuerdo bastante importante. Fundamental, diría yo.

Chencho -

Estoy ultra de acuerdo contigo.Si esos pueblos esperan liberarse gracias a unos asesinos van de culo.Y lo van.A mi tambien me han jodido mucho las imágenes,y como siempre he sentido impotencia.

Gru -

Pues sí, Kiri. Estoy de acuerdo contigo.

Kiri -

A los terroristas les gusta matar. Les gusta provocar sufrimientos atroces. Las causas que dicen defender son excusas y nada más.
Matan y mutilan porque quieren hacerlo, porque son asesinos hasta el último rincón mugriento y retorcido de su persona.
Alguien que realmente esté defendiendo una causa no hace eso. Está comprometido con la vida, no con el dolor y la muerte.
Si la justicia existiera, los que causan ese sufrimiento deberían experimentarlo a su vez, para empezar a entender algo.